Las redes HFC nacen como una solución a la gran demanda, de comunicar a una mayor cantidad de usuarios a servicios de 3PLAY (video, telefonía, datos) y 4PLAY (se le agrega un nuevo servicio el cual es telefonía móvil), gracias al avance tecnológico y el desarrollo de nuevas ideas de comunicación, a partir de eso en Colombia se empiezan a imprentar las redes HFC (Hibrid fiber-coaxial), teniendo su auge en las principales ciudades del país, priorizando la capital, Bogotá, en donde se encuentran participes como lo son: CABLECENTRO S.A, T.V CABLE, SUPERVIEW, las anteriores entran a ser parte del grupo TELMEX HOGAR, fuera de estas existen otras entidades también dedicadas al servicio de HFC, las cuales están dedicadas a la prestación de algunos de estos servicios, pero están excluidas a la cobertura de zonas más pequeñas “barrios y algunas localidades”
Como sabemos, la fibra óptica no posee grandes pérdidas en la transmisión de datos pero no es posible llegar, a cada usuario con fibra óptica directamente, ya que los equipos del suscriptor no están diseñados para la recepción con fibra óptica. De manera que es necesaria acoplar esta red a una compuesta por cable coaxial y algunos elementos amplificación y atenuación de la señal, los cuales denominamos como elementos pasivos y activos dependiendo de su funcionamiento.
click en el siguiente link para descargar documento de la red HFC:http://pwp.etb.net.co/girphus/capahfc.pdf
1 comentario:
Publicar un comentario